TODOS LOS CURSOS

THINK & ENGLISH

INSCRIPCIÓN

THINK & ENGLISH

¿Qué hacemos?

Creamos un espacio en el que olvidan que están hablando en inglés para centrarse en el reto de debate o pensamiento. Encuentran un motivo para hablar y participar, recuperan el interés por este idioma y rompen con el aprendizaje basado en fichas o repetición. Practican inglés del mismo modo que aprendieron su lengua materna, por observación, deducción e injerencia.

129b_Destrezas-83
316_SoftSkills2

VISUAL THINKING

Usamos herramientas propias de entornos profesionales para la generación y desarrollo de ideas. Hacemos visible el pensamiento para analizarlo, enriquecerlo y mejorar nuestras destrezas

ANÁLISIS

Herramientas para una aprendizaje más reflexivo y complejo y desarrollar hábitos de aprendizaje y pensamiento eficaces

PREGUNTAS

Nuestras preguntas nos llevan a comprender y a adquirir un aprendizaje duradero y emocionante. Provocamos la curiosidad y la participación y la disposición a cuestionar de forma crítica.

CREATIVIDAD

Se enfrentan a situaciones que requieren soluciones inusuales o inesperadas. Aprendemos a pensar ``fuera de la caja``, a analizar lo conocido, desde perspectivas distintas.

CONFIANZA

Experiencias positivas y metacognición que afianzan la confianza en nuestras capacidades. Sabrán cómo llegan los logros y por tanto, cómo alcanzarlos

DESBLOQUEO

Romperán con la idea de que aprender es ``saber de antemano``. Trabajamos la disposición a atreverse, equivocarse, tomar decisiones incluso en entornos de incertidumbre y a aprender de nuestros propios errores.

COMUNICACIÓN

Trabajamos su capacidad para expresarse con concreción, detalle, orden, asertividad y persuasión, tanto en sus escritos como en sus exposiciones orales.

LOGROS

Obtendrán herramientas que les permitirán un aprendizaje más eficaz y eficiente. Invertir menos tiempo para obtener mejores resultados y aprovechar mejor el tiempo en el aula.
129b_Destrezas-83
VISUAL THINKING
Usamos herramientas propias de entornos profesionales para la generación y desarrollo de ideas. Hacemos visible el pensamiento para analizarlo, enriquecerlo y mejorar nuestras destrezas
ANÁLISIS
Herramientas para una aprendizaje más reflexivo y complejo y desarrollar hábitos de aprendizaje y pensamiento eficaces
PREGUNTAS
Nuestras preguntas nos llevan a comprender y a adquirir un aprendizaje duradero y emocionante. Provocamos la curiosidad y la participación y la disposición a cuestionar de forma crítica.
CREATIVIDAD
Se enfrentan a situaciones que requieren soluciones inusuales o inesperadas. Aprendemos a pensar ``fuera de la caja``, a analizar lo conocido, desde perspectivas distintas.
CONFIANZA
Experiencias positivas y metacognición que afianzan la confianza en nuestras capacidades. Sabrán cómo llegan los logros y por tanto, cómo alcanzarlos
DESBLOQUEO
Romperán con la idea de que aprender es ``saber de antemano``. Trabajamos la disposición a atreverse, equivocarse, tomar decisiones incluso en entornos de incertidumbre y a aprender de nuestros propios errores.
COMUNICACIÓN
Trabajamos su capacidad para expresarse con concreción, detalle, orden, asertividad y persuasión, tanto en sus escritos como en sus exposiciones orales.
LOGROS
Obtendrán herramientas que les permitirán un aprendizaje más eficaz y eficiente. Invertir menos tiempo para obtener mejores resultados y aprovechar mejor el tiempo en el aula.
316_SoftSkills2
SOLTARSE EN INGLÉS

Ellos buscan temas sobre los que debatir, desde la vida extraterrestre a la mitología. El interés por el tema y un entorno seguro, en el que no se para el debate por los errores, favorece que desarrollen su capacidad para hablar en inglés, y lo harán del mismo modo que aprendieron a hablar en español, decodificando el idioma.

CONFIANZA

Desaparece el bloqueo por la autoexigencia de hablar sin errores, querer encontrar la palabra perfecta, o el miedo a ser juzgados. Se sienten entre iguales y debaten entre ellos. La experiencia nos ha devuelto grandes resultados. Los alumnos aumentan su fluidez y confianza para hablar en inglés, de forma exponencial.

TODOS LOS DÍAS UN POQUITO

El objetivo es demostrarles que todo idioma es un código que el cerebro aprende a descifrar de forma natural. Para ello es necesario que todos los días dediquen unos minutos a ``sumergirse`` en el idioma. Por eso les ofrecemos recursos variados y una pequeña tarea para que hagan cada día (no es obligatorio)

SOLTARSE A HABLAR

Es un curso sin contenidos concretos. No trabajaremos estructuras gramaticales ni vocabularios concretos, éstos surgirán como respuesta a los temas que los alumnos elijan y las necesidades que presenten. Les aportamos aquellas estructuras que les permiten a avanzar sobre su nivel actual, a cada alumno de forma personalizada. El taller es sobre todo un espacio para soltarse a hablar debatiendo sobre un tema de su elección, partiendo del estudio, visualización y lectura de los recursos aportados.

AUTONOMÍA

El curso reta su autonomía para aprender y profundizar, estimula a ir un paso más allá ofreciendo recursos de distinto nivel de complejidad, estructuras abiertas que tienen que relacionar y conjugar tomando decisiones y asumiendo riesgos. Trabajamos el idioma desde el pensamiento y la deducción y asumiendo que es un proceso evolutivo. El error nos ayuda a progresar. Arriesgarse e improvisar, también.

PARA STARTERS

Para los mas peques que aún no construyen frases enteras y tienen un vocabulario en inglés reducido, que no encajan con las clases tradicionales de inglés, basadas en fichas y repetición. Para los que necesitan implicar su pensamiento en todo aprendizaje. Para los que sienten algún bloqueo o rechazo a las clases de inglés, por la vergüenza o el perfeccionismo y para los que necesitan de un entorno más amable, dinámico e interactivo

¿QUÉ ESPERAR?


  • No son talleres para aprender gramática, un vocabulario o estructuras concretas sino para desarrollar actitudes activas de aprendizaje. Ellos son los responsables de avanzar tanto como deseen (y nosotras de impulsarles a ello)
  • Para algunos, esto implica romper con una actitud pasiva o con un perfeccionismo mal entendido. Para aprender un idioma hay que mostrar el atrevimiento de hablarlo con incorrecciones. Usamos el idioma para hacernos entender y eso nos obliga a buscar recursos, estrategias o caminos inusuales. Todo vale, siempre que los demás entiendan el mensaje.
  • Al sacarles de su zona de confort y provocar el debate, el cuestionamiento, la curiosidad, y responder sin certezas, se enfrentar al error y la incertidumbre y a hacer esfuerzos de pensamiento a los que no están acostumbrados.
  • No hay un nivel de «acierto» a alcanzar ni se comparan unos alumnos con otros. Se ofrece a cada uno el feedback y el nivel de reto necesario para que avancen sobre su punto de partida.
  • Al principio suelen sentirse perdidos porque están acostumbrados a que se les ofrezca un vocabulario y estructuras que simplemente practican y pasar a un contexto más abierto y desestructurado les sorprende los primeros días, pero pronto se habitúan y es cuando empiezan a soltarse a hablar.
  • Les ofrecemos herramientas, tics, imágenes y ejemplos de apoyo adaptado al nivel de cada uno, que vamos retirando poco a poco. Pronto acaban sintiéndose más capaces y adquieren fluidez y coraje para expresarse.
  • Los alumnos necesitan conexión a través de MAC o PC, con auriculares y cámara activados. La interacción con el alumno es importante. Las conexiones a través de móvil o tablet no permiten compartir vídeos, cámara o escribir en la pizarra interactiva, por lo que el alumno se convierte en un mero oyente.

GUÍA EL TALLER

ISABEL M. ANDRADES PELAYO

Máster en educación, tecnología e innovación por la UVI (2021), su TFM ha suscitado tanto interés por la comunidad educativa, que ha sido invitada a publicarlo y presentarlo en https://stembiu.flead.org/ (Simposio STEM BIU 2022 Miami). Curso de experto en proyectos STEAM por la UVA (2022). Curso experto en Altas Capacidades por la UNIR (2018, bajo la dirección de Javier Tourón). Maestra y especialista PT, trabaja en un CEE en Algeciras, donde también reta a sus alumnos a pensar y crear para aprender y desarrollarse, tan lejos, como su potencial les lleve

Isabel Andrades Pelayo
Aprender un idioma es tener una ventana más desde la que observar el mundo

Proverbio Chino

HORARIOS Y PRECIOS

qode-eliptic-slider

THINK&ENGLISH

  • EDAD

    De 6 a 8 años
  • SESIONES

    Jueves 18:30 h
  • DURACIÓN

    1 hr/semana - De Octubre a Junio
  • PRECIO

    70 €/mes. Sin matrícula
  • INSCRIPCIÓN

    Abierta todo el curso

THINK & ENGLISH

Edad De 6 a 8 años
Sesiones: Jueves de 18:30 h
Duración 1 hr/semana
Curso De Octubre a Junio
Precio 70,00 eur/mes
Otros Sin matrícula, sin compromiso
Inscripción Abierta todo el curso
call to action image

Preguntas Frecuentes

¿Tienes dudas? Aquí te resolvemos las más frecuentes

VER

Pin It on Pinterest

Share This

Si continúas navegando por este sitio, o haces clic en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar