TODOS LOS CURSOS

ASÍ HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ

qode-np-item

2015

qode-np-item

2018

qode-np-item

2019

qode-np-item

2020

LA REBELIÓN DEL TALENTO

Nace “la rebelión del talento” un blog desde el que difundimos conceptos relacionados con las altas capacidades y la personalización del aprendizaje.

#LaPrimerAACC

Junto a un grupo de compañeras, organizamos varias charlas en twitter, para compartir recursos y debatir y en torno a las altas capacidades, recogidas en este espacio: “#LaPrimerAACC

IKIGAI SCHOOL

Creamos un espacio para formar #online a docentes. El perfil de alumno, agrupamientos que generan sinergias y flexibilizar el aprendizaje para una propuesta personalizada.

TALENT IKIGAI SCHOOL

Nace “Talent Ikigai School“, una plataforma online que ofrece talleres extraescolares diferentes, retadores, con contenidos complejos pero métodos y herramientas facilitadoras

ASÍ HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ

LA REBELIÓN DEL TALENTO

Nace “la rebelión del talento” un blog desde el que difundimos conceptos relacionados con las altas capacidades y la personalización del aprendizaje.

#LaPrimerAACC

Junto a un grupo de compañeras, organizamos varias charlas en twitter, para compartir recursos y debatir y en torno a las altas capacidades, recogidas en este espacio: “#LaPrimerAACC

IKIGAI SCHOOL

Creamos un espacio para formar #online a docentes. El perfil de alumno, agrupamientos que generan sinergias y flexibilizar el aprendizaje para una propuesta personalizada.

TALENT IKIGAI SCHOOL

Nace “Talent Ikigai School“, una plataforma online que ofrece talleres extraescolares diferentes, retadores, con contenidos complejos pero métodos y herramientas facilitadoras

IKIGAI SCHOOL

¿Qué significa?

“El objetivo es identificar aquello en lo que eres bueno, que te da placer realizarlo y que, además, sabes que aporta algo al mundo. Cuando lo llevas a cabo, tienes más autoestima, porque sientes que tu presencia en el mundo está justificada. La felicidad sería la consecuencia”

 

Héctor García y Francesc Miralles

“El objetivo es identificar aquello en lo que eres bueno, que te da placer realizarlo y que, además, sabes que aporta algo al mundo. Cuando lo llevas a cabo, tienes más autoestima, porque sientes que tu presencia en el mundo está justificada. La felicidad sería la consecuencia”

 

Héctor García y Francesc Miralles

252B_Icono-JAPO3
PASIÓN

La pasión emana de las experiencias positivas que una actividad o entorno nos genera. Cuando un niño crece sin estas experiencias positivas, también crece sin pasión, sin intereses que le lleven a entregarse a una tarea con energía e implicación

253B_Icono-JAPO4
TALENTO

Encontrar aquello en lo que somos buenos depende de la oportunidad de crecer en un entorno que reta distintas facetas de nuestras capacidades físicas e intelectuales.

“Mucha gente creativa y con talento crece pensando que no lo son, simplemente porque la escuela en la que crecieron no valoró o incluso estigmatizó, aquello en lo que eran buenos” (Ken Robinson)

250_icono-JAPO1
UTILIDAD

La autorealización es el fin último del desarrollo humano y de nuestro potencial, la clave de nuestra felicidad. Significa la búsqueda continua de  ser útil a nuestro entorno, a nuestra comunidad, a nuestra sociedad.

 

Para alcanzarla debemos ser conscientes de nuestro potencial y trabajar por su pleno desarrollo. Es en este camino donde el ser humano encuentra la felicidad, el equilibrio emocional y un desarrollo pleno. Es lo que nos hace “fluir” (basado en Abraham Maslow “Hacia el hombre auto-realizado, la psicológia del Ser” y Mihaly Csikszentmihalyi Mihaly, “Una psicología de la felicidad”)

251_Icono-JAPO2
RECONOCIMIENTO

El desarrollo de nuestro potencial no es una línea recta siempre ascendente y resistente a cualquier entorno. A veces es una espiral que busca desarrollarse en distintos campos, y con frecuencia una curva con altibajos que requiere de guía y herramientas para mejorar. El feedback de nuestro entorno, los logros que vamos consiguiendo en cada una de las etapas que recorremos, nos orientan hacia nuestro objetivo de desarrollo.

 

Por eso, enfrentarnos a retos que ponen a prueba nuestra capacidad y recibir el feedback y guía necesarios para superar los reveses y dificultades, nos ayudan a progresar, a dar sentido a nuestro desarrollo y a construir un sentimiento de competencia y mentalidad de crecimiento adecuados.

Pin It on Pinterest

Share This

Si continúas navegando por este sitio, o haces clic en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar