TODOS LOS CURSOS

Lo que la Historia Oculta

INSCRIPCIÓN

Lo que la Historia Oculta

INSCRIPCIÓN

LO QUE LA HISTORIA OCULTA

¿Qué hacemos?

La historia no es un conjunto de nombres, fechas y conflictos, sino una lucha de poder que juega con muchas cartas. Economía, finanzas, geopolítica, control sobre las materias primas, los accesos al mar, los mercados internacionales, alianzas, matrimonios y compra de voluntades y apoyos, pero también la historia de pequeñas anécdotas y sucesos, que, como el vuelo de la mariposa, acaban generando un tsunami en algún punto lejano ¿Qué oculta la historia? ¿Qué papel jugó el café para que Maria Antonieta acabara perdiendo la cabeza? ¿O el crack bursátil del 29 en Nueva York con el ascenso de un joven soldado a canciller alemán? ¿Qué grandes lecciones podemos extraer para entender el presente y sobre todo, nuestro futuro? Las sesiones serán de debate, análisis e investigación, para descubrir las implicaciones por nosotros mismos, extraer nuestras propias conclusiones, y entender el mundo que nos rodea. Un enfoque interdisciplinar que nos enseña a conectar las partes para entender el todo.

129b_Destrezas-83
316_SoftSkills2

PERSPECTIVA GLOBAL

Ofrece a los alumnos un contexto en el que desarrollar la capacidad de analizar y cuestionar el mundo desde una perspectiva global y relacionada

INTERDISCIPLINAR

Trabajamos desde un enfoque multidisciplinar. Ciencia, geografía, economía, historia, finanzas, política... cuando todo se relaciona, la explicación que descubrimos tiene más sentido e interés.

COMPRENSIÓN PROFUNDA

Desarrolla en el alumno la disposición de preguntar y hacerse preguntas, buscando una comprensión profunda de los temas.

VISIÓN ESTRATÉGICA

El hábito de analizar un hecho puntual buscando conexiones, antecedentes, implicaciones, causas y consecuencias, desarrolla nuestra capacidad para pensar de forma estratégica y aventurar tendencias de futuro

CONFIANZA

El camino no es conocido. Nuestra indagación y análisis nos puede llevar a cualquier sitio. El alumno aprende a hacer un balance entre divagar y alcanzar su objetivo, entre información y conclusión, de forma que aprende a confiar y gestionar el conocimiento pero también su intuición.

APRENDER A APRENDER

El taller pone a los alumnos en la disposición de atreverse a plantear hipótesis, e indagar para confirmarlas o no, reflexionando sobre sus propias ideas, relaciones y conclusiones. Aprenden que aprender implica valor, enfrentarse al error sin miedo, sabiendo que cada paso errado, nos acerca más a nuestro objetivo. A liderar su aprendizaje, en lugar de esperar pasivo a que le digan qué hacer.

ARGUMENTACIÓN

Trabajan también la capacidad de argumentar basados en evidencias, distinguiendo así argumento de opinión. A expresarse con claridad, estructura y detalle, para hacerse comprender. Adquieren confianza y asertividad para defender sus ideas y enfoques.

DIVERSIÓN

No olvidamos que además, buscamos que el alumno se divierta. Que sienta la emoción del descubrimiento a través del aprendizaje que emana de sus propias elecciones y decisiones.
129b_Destrezas-83
PERSPECTIVA GLOBAL
Ofrece a los alumnos un contexto en el que desarrollar la capacidad de analizar y cuestionar el mundo desde una perspectiva global y relacionada
INTERDISCIPLINAR
Trabajamos desde un enfoque multidisciplinar. Ciencia, geografía, economía, historia, finanzas, política... cuando todo se relaciona, la explicación que descubrimos tiene más sentido e interés.
COMPRENSIÓN PROFUNDA
Desarrolla en el alumno la disposición de preguntar y hacerse preguntas, buscando una comprensión profunda de los temas.
VISIÓN ESTRATÉGICA
El hábito de analizar un hecho puntual buscando conexiones, antecedentes, implicaciones, causas y consecuencias, desarrolla nuestra capacidad para pensar de forma estratégica y aventurar tendencias de futuro
CONFIANZA
El camino no es conocido. Nuestra indagación y análisis nos puede llevar a cualquier sitio. El alumno aprende a hacer un balance entre divagar y alcanzar su objetivo, entre información y conclusión, de forma que aprende a confiar y gestionar el conocimiento pero también su intuición.
APRENDER A APRENDER
El taller pone a los alumnos en la disposición de atreverse a plantear hipótesis, e indagar para confirmarlas o no, reflexionando sobre sus propias ideas, relaciones y conclusiones. Aprenden que aprender implica valor, enfrentarse al error sin miedo, sabiendo que cada paso errado, nos acerca más a nuestro objetivo. A liderar su aprendizaje, en lugar de esperar pasivo a que le digan qué hacer.
ARGUMENTACIÓN
Trabajan también la capacidad de argumentar basados en evidencias, distinguiendo así argumento de opinión. A expresarse con claridad, estructura y detalle, para hacerse comprender. Adquieren confianza y asertividad para defender sus ideas y enfoques.
DIVERSIÓN
No olvidamos que además, buscamos que el alumno se divierta. Que sienta la emoción del descubrimiento a través del aprendizaje que emana de sus propias elecciones y decisiones.
316_SoftSkills2
PERSPECTIVA GLOBAL

El objetivo es ofrecer a los alumnos un contexto en el que desarrollen la capacidad de conectar y comprender de forma global y relacionada, rompiendo con los patrones que muchos adquieren en la escuela, de aprender sin conexión ni comprensión profunda de los hechos.

PENSAMIENTO CRÍTICO

El ejercicio y práctica continua de hábitos que les estimulan a observar, analizar, relacionar, inferir y extraer conclusiones propias, impacta de forma directa en su capacidad para afrontar el aprendizaje de un modo más significativo, profundo y retador, y por tanto, en sus logros.

MADUREZ

Esta perspectiva les lleva a interesarse por su entorno y los acontecimientos, comprender el mundo que les rodea, entender sus implicaciones a corto, medio y largo plazo, en lo cercano y en lo lejano. Relacionar ciencia, geografía, física, lengua, economía, sociedad, historia...

MOTIVACIÓN

El reto e incentivo constante a su participación, liderar, hacer elecciones y tomar decisiones, les lleva a despertar la motivación por implicarse en su aprendizaje e ir más allá de lo esperado. A volver a sentir emociones positivas gracias a la curiosidad y el aprendizaje

LOS TEMAS

El enfoque es interdisciplinar. Hablamos de historia, sí, pero no como una asignatura académica limitada a un contenido cerrado ni como ``repaso`` de los libros de texto. Buscamos ofrecer una perspectiva global y profunda de cómo hemos llegado hasta aquí, y hacia dónde vamos o dónde las nuevas generaciones nos querrán llevar. Cuál es su rol e implicación en el mundo que les rodea. Como funciona, para adaptarse, o para cambiarlo.

LAS SESIONES

El profesor plantea una pregunta curiosa ¿qué tiene que ver....? ¿por qué....? ¿Y si......? Para generar un debate inicial, pero a partir de allí, los alumnos eligen el enfoque, profundidad y desarrollo de sus investigaciones y análisis. El descubrimiento de América, hunde sus orígenes en el Imperio Romano, y éste en el Griego... Podemos acabar hablando de mitología o de quién dominó la tierra antes que el hombre.. ¿quién sabe?

ESTRATEGIAS

El taller también les aporta guía, práctica y feedback para desarrollar estrategias de aprendizaje que les permitirá convertirse en aprendices más eficaces. Investigar con el foco puesto en el objetivo, mapas conceptuales y visuales para obtener una comprensión más profunda, preguntar y hacerse preguntas sobre el contenido para hacerlo propio. Habilidades que les permitirá afrontar sus estudios superiores.

MADUREZ Y VISIÓN GLOBAL


Es un taller especialmente útil para alumnos en secundaria y bachillerato, especialmente aquellos que ya tendrán que enfrentarse a la llamada “prueba de madurez” de la nueva selectividad, que prevemos serán pruebas similares a las que ya existen en otros países de nuestro entorno. Pruebas en las que los alumnos, más allá de conocer datos, fechas, nombres, teorías, teoremas o fórmulas, tendrán que mostrar una elevada capacidad para aplicar y relacionar con el objetivo de resolver, mejorar o analizar situaciones que se les plantean. Son los llamados “análisis de casos”. Observar para extraer conclusiones, construir argumentos basados en hechos y evidencias, relacionar más allá de lo evidente, mostrar un perfil de “ciudadano del mundo”, con un pensamiento analítico, crítico y creativo bien construido.

IMPORTANTE


  • El taller tiene un enfoque práctico de debate, participación, elección y toma de decisiones por el alumno. No es pasivo. No son lecciones de historia al estilo académico al que muchos podrían estar habituados. Tampoco son clases de “repaso” para la asignatura de historia.
  • Yo aprendo con ellos. No se trata de que asuman mis conclusiones, mi visión o mis conocimientos, sino de crear un contexto en el que juntos nos adentramos en los ¿por qué? y los ¿para qué? de aquello que alguna vez nos contaron, como si “brotara” de la nada, y aprovechar este contexto para desarrollar nuestra capacidad de analizar, debatir, indagar, cuestionar y descubrir, para aplicar.
  • Trabajaremos herramientas de visual thinking -mapas visuales y conceptuales- que nos ayudarán a encontrar esas implicaciones “ocultas” y que, sin embargo, lo explican todo.
  • Es imprescindible que los alumnos se conecten a través de un PC o MAC, asegurándose una buena conexión a internet y tener habilitados los permisos de cámara y micrófono para permitir una participación fluida y sin condionantes técnicos que la limiten.
  • También deberán usar auriculares para garantizar el aislamiento de ruidos de su entorno.

GUÍA EL TALLER

Mariano Romero Sainz
MARIANO ROMERO SAINZ

Apasionado de la historia… porque esconde intrigas, relaciones e intereses ocultos, más apasionantes que cualquier serie de moda. Nos enseña a ver más allá de los titulares en los telediarios. Despierta nuestra capacidad crítica y análitica, nos descubre a través de las relaciones, las reglas de este “tablero de ajedrez” en el que vivimos. Y comprender estas reglas es lo que nos permite adaptarnos o cambiarlas en nuestro favor.

“El único deber que tenemos con la historia es re-escribirla``

Oscar Wilde

HORARIOS Y PRECIOS

qode-eliptic-slider

LO QUE LA HISTORIA OCULTA

  • EDAD

    12 a 17 años
  • SESIONES

    Jueves 18:30 h
  • DURACIÓN

    1 hr/semana - De Octubre a Junio
  • PRECIO

    70,00 eur/mes
  • INSCRIPCIONES

    Abierta todo el curso

LO QUE LA HISTORIA OCULTA

Edad De 12 a 17 años
Sesiones Jueves 18:30 h
Duración 1 hr/semana
Extensión De Octubre a Junio
Precio 70,00 eur/mes
Inscripción Abierta todo el año
Otros Sin matrícula, sin compromiso
call to action image

Preguntas Frecuentes

¿Tienes dudas? Aquí te resolvemos las más frecuentes

VER

Pin It on Pinterest

Share This

Si continúas navegando por este sitio, o haces clic en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar