TODOS LOS CURSOS

FILOSOFÍA

INSCRIPCIÓN

TALLER DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

¿Qué hacemos?

La filosofía es una aventura fascinante que nos arranca un gesto de sorpresa a la vuelta de cada esquina. Y también una declaración de intenciones muy sencilla: “Queremos saber”. Una propuesta fascinante, multicolor y divertida. Un intento de explicarnos el mundo y también un repaso al trabajo de los mejores pensadores de todos los tiempos. Una forma de no cometer errores que ya han cometido otros. Un recorrido por los principales cerebros que, al llegar, no se conformaron con lo que había y le dieron a este mundo, y a todos, otra vuelta de tuerca. En general, personas con sentido del humor.

Debatimos sobre los grandes filósofos, lo relacionamos con temas de la actualidad, o que les atañen a ellos, a su desarrollo, a su forma de comprender el mundo,  contrastamos utopía con realidad, lo ideal y lo práctico. Creamos un espacio abierto de debate, mejorando su capacidad para argumentar, razonar, relacionar, concluir y comunicar.

129b_Destrezas-83
316_SoftSkills2

VERBAL

Trabajamos con técnicas profesionales para desarrollar la destreza de gestión de nuestro lenguaje verbal y no verbal y avanzar hacia una comunicación de calidad.

CONFIANZA

Experiencias positivas y metacognición que afianzan la confianza en nuestras capacidades. Sabrán cómo llegan los logros y por tanto, cómo alcanzarlos

DESBLOQUEO

Romperán con la idea de que aprender es ``saber de antemano``. Trabajamos la disposición a atreverse, equivocarse, tomar decisiones incluso en entornos de incertidumbre y a aprender de nuestros propios errores.

COMUNICACIÓN

Trabajamos su capacidad para expresarse con concreción, detalle, orden, asertividad y persuasión, tanto en sus escritos como en sus exposiciones orales.

PENSAMIENTO

Dudar, cuestionar, analizar, preguntar, relacionar, indagar, concluir... sesiones de reto constante al pensamiento crítico, abstracto y complejo
129b_Destrezas-83
VERBAL
Trabajamos con técnicas profesionales para desarrollar la destreza de gestión de nuestro lenguaje verbal y no verbal y avanzar hacia una comunicación de calidad.
CONFIANZA
Experiencias positivas y metacognición que afianzan la confianza en nuestras capacidades. Sabrán cómo llegan los logros y por tanto, cómo alcanzarlos
DESBLOQUEO
Romperán con la idea de que aprender es ``saber de antemano``. Trabajamos la disposición a atreverse, equivocarse, tomar decisiones incluso en entornos de incertidumbre y a aprender de nuestros propios errores.
COMUNICACIÓN
Trabajamos su capacidad para expresarse con concreción, detalle, orden, asertividad y persuasión, tanto en sus escritos como en sus exposiciones orales.
PENSAMIENTO
Dudar, cuestionar, analizar, preguntar, relacionar, indagar, concluir... sesiones de reto constante al pensamiento crítico, abstracto y complejo
316_SoftSkills2
¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

• Querer saber, intentar explicarse el mundo • No dar nada por sabido ni conocido: desterrar los apriorismos • Explicarnos España con un esquema que no responda a buenos y malos • Analizar nuestro país mucho más allá de la política • H.G. Wells: “La historia humana es, en esencia, la historia de las ideas” • Aprender es pensar.

DESARROLLO

• Estimular la curiosidad hacia el pensamiento universal y trascendente • Renovar su capacidad de asombro • Impulsarlo a que se enfrente a la tarea de cuestionárselo todo, de desvelar misterios • Darle herramientas para desmontar el discurso único del poder… si lo hubiera • Aplicar las ideas de los pensadores clásicos al mundo cotidiano de 2021

PENSAMIENTO

• Pensamiento crítico: basado no en opiniones ni gustos personales, sino en lo estrictamente razonable • Pensamiento creativo: aprendiendo de los filósofos, aprender a cuestionarlo todo de una forma fundamentada • Pensamiento ético: orientado a lo práctico y concienciando al alumno de que sus actos tienen consecuencias

CONTENIDOS (NO SIGUEN UN ORDEN CRONOLÓGICO)


Unas ideas nos llevarán a otras como tirar de una cereza de un cuenco, las ideas encadenadas no tienen por qué ser sucesivas en el tiempo.

  • Sócrates: “No puedo enseñar nada a nadie, solo puedo hacerles pensar”.
  • Platón: el padre de todo.
  • Aristóteles: “Platón es mi amigo, pero más amiga es la verdad”.
  • Buda: “No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo”.
  • San Agustín: cómo explicar la aterradora presencia del mal.
  • Rousseau: la política hizo al hombre tal y como es.
  • Descartes y la potencia de la duda: “Pienso, luego existo”.
  • Hobbes: “El hombre es un lobo para el hombre”.
  • John Locke: “Hay que desprenderse de aquello que nos limita”.
  • Maquiavelo: mucho más que alguien maquiavélico, un pensador gigantesco.
  • Nietzsche: “La potencia intelectual de un hombre se mide por la cantidad de humor que es capaz de utilizar”.
  • Kierkegaard: el primer existencialista.
  • Heidegger: el fracaso del ser.
  • Freud: la otra parte de nuestro cerebro.
  • Schopenhauer: el arte de ser pesimista con inteligencia.
  • Kant: “Obra sólo según aquella máxima que puedas querer que, al mismo tiempo, se convierta en ley universal”.
  • Wittgenstein: la filosofía como reflejo de la vida y viceversa.
  • Benito Spinoza: la filosofía, al modo geométrico.
  • Cómo explicar a Karl Marx sin tomar partido a favor ni en contra.
  • La filósofa Hanna Arendt: una radiografía del mal.
  • Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia”.
  • Bertrand Russell: “Nunca moriría por mis creencias… porque podría estar equivocado”.
PENSADORES

Para todos niños y jóvenes que se cuestionan lo que ocurre a su alrededor. Observadores, reflexivos, analíticos. Para los que cuestionan, debaten y no se conforman con el ``Qué``, sino que buscan el ``por qué``. Para los que no les gusta el aprendizaje pautado y limitado, sino que anhelan el debate, el aprendizaje enriquecido que les lleva a un crecimiento interior.

DEBATE FILOSÓFICO

• Nociones de dialéctica que enseñan a argumentar • Vicios del pensamiento: rechazo de los argumentos personales o “ad hominem” • Vicios del pensamiento: rechazo del ‘non sequitur’ o cambio de tema en mitad de la conversación • Algunas herramientas para juzgar al poder, para evaluar a los dirigentes sin apriorismos y sin esquemas ideológicos • Aprende a ser libre (e identificar cuando te lo están impidiendo)

FILOSOFÍA

• Ante 12 alumnos, mejor 12 respuestas distintas que una misma respuesta de mentes uniformadas. Aunque se equivoquen • Cada día es diferente, cuestiónalo. Huye de la mediocridad del “Esto no tiene arreglo” o del “En realidad, lo que hagamos da igual” • Huye de los clichés • Razona cada cosa que pienses • Aprende a cambiar una opinión errónea o a mantener una tuya correcta sin contagios

PROTAGONISMO

• Los alumnos se pondrán en el papel de cada filósofo, intentarán razonar desde ese asiento • El alumno también está para preguntar por sus inquietudes y para proponer líneas de reflexión, el profesor está para escuchar • No hay un programa de contenidos que cubrir. Importan las inquietudes del alumno, nos movemos por el camino que ellos trazan. Sin límites.

¿QUÉ ESPERAR?


  • En un taller totalmente dinámico, práctico e interactivo que busca generar sinergias de pensamiento y argumentación de los alumnos. Observamos cómo pensamos y cómo piensan los demás, cómo construyen ideas y argumentos y cuáles los puntos de vista desde los que observan. De esta observación, reflexionamos y analizamos para generar procesos metacognitivos que nos llevan a desarrollar una mayor destreza de pensamiento.
  • Las clases son debates abiertos y desestructurados, preguntas libres que surgen de la curiosidad de los alumnos a través de una pregunta, un texto, un análisis que el profesor ofrece.
  • No hay teoría que aprender o memorizar. Los grandes filósofos nos guían, no para pensar como ellos, sino para construir nuestras propias ideas y visión del mundo.
  • Los alumnos necesitan conexión a través de MAC o PC, con auriculares y cámara activados. La interacción con el alumno es importante. Las conexiones a través de móvil o tablet no permiten compartir vídeos, cámara o escribir en la pizarra interactiva, por lo que el alumno se convierte en un mero oyente.

GUÍA EL TALLER

rafael_cerro
RAFAEL CERRO

Orador profesional especializado en comunicación periodística, humor y motor. Locutor y empresario de radio con más de 35 años de experiencia como locutor y director de programas en Antena 3, Onda Cero, Radio Marca y Radio Voz. Se formó en Antena 3 Radio con Balbín, García y Herrero. Director de programas como Aquí somos así, Crónica 3, Hoy puede ser un gran día y En Marcha. Escritor y autor de varios libros, guionista y actor. Licenciado en Ciencias de la Información.

El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra

Platón

HORARIOS Y PRECIOS

qode-eliptic-slider

TALLER DE FILOSOFÍA

  • EDAD

    De 9 a 18 años
  • SESIONES

    Sábados 11:15 h.
  • DURACIÓN

    1 hr/semana - De Octubre a Junio
  • PRECIO

    70 €/mes. Sin matrícula
  • INSCRIPCIÓN

    Abierta todo el curso

FILOSOFÍA

Edad De 10 a 16 años
Sesiones Sábados 11:15 h
Duración 1 hr/semana
Curso De Octubre a Junio
Precio 70,00 eur/mes
Otros Sin matrícula, sin compromiso
Inscripción Abierta todo el curso
call to action image

Preguntas Frecuentes

¿Tienes dudas? Aquí te resolvemos las más frecuentes

VER

Pin It on Pinterest

Share This

Si continúas navegando por este sitio, o haces clic en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar