TODOS LOS CURSOS

SISTEMA FINANCIERO

INSCRIPCIÓN

SISTEMA FINANCIERO

INSCRIPCIÓN

CURSO SISTEMA FINANCIERO

¿Qué hacemos?

¿Qué es el dinero? Nos “enseñan” que el sistema financiero y el económico son la misma cosa. Hubo un tiempo en el que si, la moneda en circulación era reflejo de un sistema o poder productivo. Sin embargo, este equilibrio se rompió cuando abandonamos el patrón oro. Entonces ¿De qué es reflejo la moneda? ¿Cómo se crea el dinero? ¿Quién lo crea? ¿Por qué no creamos tanto como queremos? ¿Cómo y quién controla los flujos y vaivenes financieros? ¿Qué impacto tiene en la economía y nuestro crecimiento? ¿Serán las criptomonedas una solución?

CURSO SISTEMA FINANCIERO

¿Qué hacemos?

¿Qué es el dinero? Nos “enseñan” que el sistema financiero y el económico son la misma cosa. Hubo un tiempo en el que si, la moneda en circulación era reflejo de un sistema o poder productivo. Sin embargo, este equilibrio se rompió cuando abandonamos el patrón oro. Entonces ¿De qué es reflejo la moneda? ¿Cómo se crea el dinero? ¿Quién lo crea? ¿Por qué no creamos tanto como queremos? ¿Cómo y quién controla los flujos y vaivenes financieros? ¿Qué impacto tiene en la economía y nuestro crecimiento? ¿Serán las criptomonedas una solución?

129b_Destrezas-83
316_SoftSkills2

PENSAMIENTO COMPLEJO

Nos enfrentamos a contenidos complejos que obligan a analizar teniendo en cuenta múltiples variables, datos y situaciones. Mejoran su capacidad para gestionar la complejidad.

ANÁLISIS

Herramientas para una aprendizaje más reflexivo y complejo y desarrollar hábitos de aprendizaje y pensamiento eficaces

PREGUNTAS

Nuestras preguntas nos llevan a comprender y a adquirir un aprendizaje duradero y emocionante. Provocamos la curiosidad y la participación y la disposición a cuestionar de forma crítica.

CREATIVIDAD

Se enfrentan a situaciones que requieren soluciones inusuales o inesperadas. Aprendemos a pensar ``fuera de la caja``, a analizar lo conocido, desde perspectivas distintas.

CONFIANZA

Experiencias positivas y metacognición que afianzan la confianza en nuestras capacidades. Sabrán cómo llegan los logros y por tanto, cómo alcanzarlos

DESBLOQUEO

Romperán con la idea de que aprender es ``saber de antemano``. Trabajamos la disposición a atreverse, equivocarse, tomar decisiones incluso en entornos de incertidumbre y a aprender de nuestros propios errores.

COMUNICACIÓN

Trabajamos su capacidad para expresarse con concreción, detalle, orden, asertividad y persuasión, tanto en sus escritos como en sus exposiciones orales.

TOMA DE DECISIONES

Los alumnos son retados continuamente a tomar decisiones analizando los datos, y argumentando sus posturas
129b_Destrezas-83
PENSAMIENTO COMPLEJO
Nos enfrentamos a contenidos complejos que obligan a analizar teniendo en cuenta múltiples variables, datos y situaciones. Mejoran su capacidad para gestionar la complejidad.
ANÁLISIS
Herramientas para una aprendizaje más reflexivo y complejo y desarrollar hábitos de aprendizaje y pensamiento eficaces
PREGUNTAS
Nuestras preguntas nos llevan a comprender y a adquirir un aprendizaje duradero y emocionante. Provocamos la curiosidad y la participación y la disposición a cuestionar de forma crítica.
CREATIVIDAD
Se enfrentan a situaciones que requieren soluciones inusuales o inesperadas. Aprendemos a pensar ``fuera de la caja``, a analizar lo conocido, desde perspectivas distintas.
CONFIANZA
Experiencias positivas y metacognición que afianzan la confianza en nuestras capacidades. Sabrán cómo llegan los logros y por tanto, cómo alcanzarlos
DESBLOQUEO
Romperán con la idea de que aprender es ``saber de antemano``. Trabajamos la disposición a atreverse, equivocarse, tomar decisiones incluso en entornos de incertidumbre y a aprender de nuestros propios errores.
COMUNICACIÓN
Trabajamos su capacidad para expresarse con concreción, detalle, orden, asertividad y persuasión, tanto en sus escritos como en sus exposiciones orales.
TOMA DE DECISIONES
Los alumnos son retados continuamente a tomar decisiones analizando los datos, y argumentando sus posturas
316_SoftSkills2
PENSAMIENTO CRÍTICO

El taller es un reto constante al pensamiento crítico de los alumnos. Para entender el funcionamiento del sistema financiero debemos analizar las partes y el todo, comparar y contrastar, analizar causas, consecuencias, identificar problemas y buscar soluciones y tomar decisiones analizando, valorando y ponderando todas las alternativas.

INTELIGENCIA FINANCIERA

El mundo se polariza cada vez más, la capacidad para gestionar tus ahorros y patrimonio marca la diferencia para enfrentar las continuas crisis. El curso abre la mente a los alumnos y les ofrece una formación indispensable para sus vidas futuras, formación que rara vez se les ofrece en contextos educativos tradicionales.

ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones eficaz implica desarrollar un adecuado equilibrio entre análisis y evaluación del riesgo, atrevimiento, prudencia e innovación. Una cualidad fuertemente valorada en cualquier entorno profesional que desarrollarán en este taller a través de reto y herramientas específicas que mejoren su destreza

ACTUALIDAD

Las noticias en los medios cada vez menos diferenciadas, profundas o analíticas. Los ciudadanos del mañana necesitan tener acceso a una visión compleja, profunda y crítica del mundo que les rodea para defenderse ante las medias verdades, las noticias falsas y la demagogia. Retaremos constantemente esta actitud.

EL SISTEMA FINANCIERO
EL DINERO

• Del trueque al bitcoin: ¿por qué existe el dinero? ¿Qué representa? • ¿Qué pasaría si no existiera el dinero? • El sistema financiero ¿Qué es? ¿Cuáles son sus partes? ¿Quienes sus actores? ¿Para qué sirve?

EL PATRÓN ORO

• Del Patrón Oro al Patrón Fiat • Confianza y Pérdida de Confianza en los mercados • Ciclos de Euforia y Crisis (y guerras) ¿Qué hay detrás?

LOS BANCOS

• ¿Cuál es su papel? • ¿Cómo funcionan? • De los primeros ``prestamistas`` al Banco Central • Los bancos como instrumento de financiación de la deuda pública

POLÍTICA FINANCIERA
EL BANCO CENTRAL

• ¿Cómo se crea el dinero? • Los tres instrumentos del banco central que afectan a la economía • Estructura de los bancos centrales ¿quién los dirige?

TIPOS DE INTERÉS

• ¿Qué es? ¿Qué factores le afectan y son afectados por el tipo de interés? • Tipos de tipos: Euribor, interbancario, TAE, TIN • ¿Qué implicaciones tiene la subida y bajada de tipos de interés?

APALANCAMIENTO

• Diferencias entre gasto e inversión • ¿Cuánto me puedo endeudar? • Clasificación crediticia y la prima de riesgo • Inversiones inmobiliarias ¿Qué debo tener en cuenta?

INVERSIONES Y DEUDA
LA BOLSA

• ¿Cómo funciona? • ¿Qué se puede comprar y vender? • ¿Quién compra y vende? actores y productos financieros

DEUDA PÚBLICA

• ¿Cómo se genera? • ¿A quién le debemos dinero? ¿Cómo se paga? • Balanza de pagos y Crecimiento económico

INVERTIMOS

Juego de rol. A través de una aplicación digital, nos situamos en diferentes situaciones financieras personales y tomamos decisiones sobre propuestas de inversión que se nos presentan ¿Quién conseguirá aumentar su patrimonio o quién se arruinará?

ANALÍTICOS

Para aquellos que les gusta analizar, estudiar los porqué, pensar en las causas, las consecuencias, las implicaciones presentes y futuras

ENTENDER EL MUNDO

Para los que les gusta entender cómo funciona el mundo, qué mecanismos se esconden tras las apariencias, quien maneja los hilos de las finanzas

CALCULADORES

Si les gusta el dinero, las finanzas, las inversiones.. calculan siempre los costes de las cosas, te dicen qué es más barato o mejor opción..

¿QUÉ ESPERAR?


  • Los alumnos implicarán sus destrezas de pensamiento crítico y análitico para desmenuzar, por sí mismo, el modelo financiero que adoptaron los países tras la IIGM y pensarán sobre las conscuencias directas e indirectas sobre este “mundo cambiante y en contina crisis” que nos ha tocado vivir.
  • Esa comprensión del modelo, les ofrece también una educación financiera sólida, que les lleva a comprender que el dinero se ha convertido en otra mercancía y qué criterios deben tener en cuenta para sacarle un buen rendimiento y protegerse en lo posible, de los flujos de exceso de confianza y caída de la misma, que “mueven” la ecónomia de burbuja en burbuja.
  • El enfoque no es teórico, no son clases magistrales en las que les explicamos un montón de conceptos que tienen que memorizar para un “examen”.
  • Planteamos situaciones, preguntas, retos que nos hacen pensar, analizar y deducir, llegando cada uno a sus propias conclusiones, a comprender tras un proceso personal de pensamiento.
  • Usamos con frecuencia el análisis de caso y el debate abierto -no pautado- de ideas, sugerencias y propuestas para “sacar” de cada alumno, toda su creatividad y capacidad de análisis.
  • Cuando tomen decisiones sobre inversiones, verán que no hay propuestas mejores ni peores, ni decisiones acertadas o incorrectas. No hay  una única regla que funcione siempre, sino que es necesario desarrollar una cierta intuición, fruto del análisis, la toma de decisiones y la capacidad para valorar y asumir el riesgo. Estas son precisamente las cualidades y destrezas que trabajamos con ellos.
  • Cada uno a su ritmo, cada uno acorde a su capacidad. Las diferencias de edad o nivel se tendrán en cuenta a la hora de exigir más a unos alumnos que a otros, por eso todos pueden beneficiarse de la experiencia, cogiendo cada uno tanto como su capacidad y perfil les demande.
  • Se ofrece amplio material para la profundización, para aquellos alumnos que así lo demanden. Si estas diferencias impidieran que el grupo genere sinergias positivas para todos, se propondría un desdoble de cursos.

GUÍA EL TALLER

Paulina Bánfalvi Kam
PAULINA BÁNFALVI

Empresaria servicios de marketing y promoción. Licenciada en Marketing y Dirección de empresas (ESIC). Máster Relación con el cliente y Fidelización (ESIC). Postgrado Marketing Digital (OBS). Directora de marketing en ByPanach (Xufatopia). Amplia experiencia en gestión de redes, lanzamiento de producto y desarrollo de nuevos negocios. Experta en AACC (UNIR). Experta en proyectos STEAM (UVA). Profesora del módulo Desarrollo del Talento, del Curso de Experto de la UIB, Formadora de Docentes y autora del libro “La Rebelión del Talento”.

La lección de la historia es que no se consigue una recuperación económica sostenida mientras el sistema financiero está en crisis

Ben Bernanke. Ex-presidente de la Reserva Federal Americana

HORARIOS Y PRECIOS

qode-eliptic-slider

SISTEMA FINANCIERO

  • EDAD

    10 - 15 años
  • SESIONES

    Miércoles 18:30 h
  • DURACIÓN

    1 hr/semana - De Octubre a Junio
  • PRECIO

    70 €/mes. Sin matrícula
  • INSCRIPCIONES

    Inicio de curso y de cada trimestre

SISTEMA FINANCIERO

Edad 10 - 15 años
Sesiones Miércoles 18:30 h
Duración 1 hr/semana
Precio 70,00 eur/mes
Inscripciones Abiertas
Otros Sin matrícula, sin compromiso
call to action image

Preguntas Frecuentes

¿Tienes dudas? Aquí te resolvemos las más frecuentes

VER

Pin It on Pinterest

Share This

Si continúas navegando por este sitio, o haces clic en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar