Las sesiones ya están grabadas y duran aproximadamente 4 horas. Tu eliges el día y hora que más te convenga para poder visualizarlo. En un entorno privado, 100% online, desde la comodidad de tu casa y sin desplazamientos.
La explicación es muy didáctica, con un lenguaje práctico, sencillo, dinámico y fresco. Con apoyo visual constante que te permitirá interiorizar todos los matices. Ejemplos reales que te harán entender e identificar tu propia experiencia
Los medios, la escuela, nuestro entorno, nos presenta un concepto de las altas capacidades con frecuencia distorsionado. No debemos buscar la genialidad, pero tampoco el fracaso, ni en lo académico, ni en lo emocional o social
Los contenidos son rigurosos, te acercan, de una forma sencilla y práctica, a las conclusiones de los investigadores más reconocidos en el panorama internacional de las altas capacidades, el desarrollo del talento y la psicología
No son sesiones académicas para teorizar, sino contenidos prácticos que te permitirán entender la complejidad de tus hijos y actuar para ofrecerles el mejor entorno educativo en la escuela y el hogar. Los contenidos están dirigidos sólo a familias.
Entender si tus hijos tienen o no altas capacidades no es fácil. Observamos algunos indicios, preguntas, razonamientos y un nivel de madurez y autonomía que nos resultan inusuales para su edad, pero ¿es amor de padres o realmente nuestro hijo o hija se está desarrollando a un ritmo por encima de lo esperado? Y si es así, ¿significa esto que necesita más o menos ayuda? ¿Debería compartir mis dudas con sus profesores? En torno al término de altas capacidades siguen construyéndose muchos mitos. Primero asociado a alumnos de alto rendimiento que obtienen logros sin esfuerzo y no necesitan ayuda, y últimamente queriéndolo asociar a alumnos con “problemas”, “trastornos”, “desarrollo emocional o social negativo”, u otras cuestiones llamativas. La investigación es concluyente en este campo, los alumnos con alta capacidad son más resilientes, sí, pero el contexto es clave para que desarrollen las fortalezas y destrezas clave que les permita llevar su potencial al máximo. Entender sus necesidades específicas y las claves para el desarrollo de nuestras fortalezas, nos permitirá ofrecerles un estilo de crianza adecuado y gestionar sus necesidades con el centro educativo de forma personalizada y respondiendo al perfil específico de nuestros hijos.
Entender si tus hijos tienen o no altas capacidades no es fácil. Observamos algunos indicios, preguntas, razonamientos y un nivel de madurez y autonomía que nos resultan inusuales para su edad, pero ¿es amor de padres o realmente nuestro hijo o hija se está desarrollando a un ritmo por encima de lo esperado? Y si es así, ¿significa esto que necesita más o menos ayuda? ¿Debería compartir mis dudas con sus profesores? En torno al término de altas capacidades siguen construyéndose muchos mitos. Primero asociado a alumnos de alto rendimiento que obtienen logros sin esfuerzo y no necesitan ayuda, y últimamente queriéndolo asociar a alumnos con “problemas”, “trastornos”, “desarrollo emocional o social negativo”, u otras cuestiones llamativas. La investigación es concluyente en este campo, los alumnos con alta capacidad son más resilientes, sí, pero el contexto es clave para que desarrollen las fortalezas y destrezas clave que les permita llevar su potencial al máximo. Entender sus necesidades específicas y las claves para el desarrollo de nuestras fortalezas, nos permitirá ofrecerles un estilo de crianza adecuado y gestionar sus necesidades con el centro educativo de forma personalizada y respondiendo al perfil específico de nuestros hijos.
Explora el concepto y las implicaciones que conlleva para su educación y desarrollo
Brillantes de un modo diferente al que la escuela -y las familias- esperan, su potencial a menudo pasa desapercibido
Desmotivado, vago o procrastinador. Nuestros antes “devoradores” de aprendizaje parecen haber olvidado su potencial
Desarrollo emocional y social que afecta a cualquier niño o joven y que la falta de reto desencadena
Guía para comprender como aprenden y estrategias que les permitan mayor eficacia en sus estudios
MASTER CLASS GRABADAS
Master class grabadas que podrás ver en el horario que tú elijas. Los contenidos se exponen de forma gráfica y visual, dinámica, amena, ágil, útil, práctica y novedosa (no te aburrimos leyendo un texto en pantalla), retando el pensamiento y aportando análisis, conclusiones, experiencia y ejemplos prácticos.
FORO DE DEBATE
2 foros: 1 libre, en el que tu puedes plantear cualquier tema y otro en el que tendrás que responder y reflexionar sobre una o varias cuestiones planteadas alrededor de los contenidos del curso. En ambos, recibirás un detallado feedback, matización o ampliación por parte del guía-tutor. Así garantizamos que las ideas clave se interiorizan adecuadamente
TEST PARA VALIDAR TU APRENDIZAJE
Ejercicio de auto-evaluación que incluye un feedback automático de las respuestas, para que puedas valorar tu progreso y aclarar todos los matices de los contenidos del curso. Las preguntas son de razonamiento y comprensión, no de memoria y repetición, te pedirán aplicar los contenidos sobre situaciones y perfiles concretos
TUTORÍAS GRUPALES
Los cursos incluyen 1 tutoría grupal de 60 a 90 m que tendrán lugar el 1er sábado de los meses impares, a las 10:00 h, siempre que hayan al menos 5 alumnos participantes. Puedes incorporarte a la sesión que más te convenga. Generaremos un debate guiado adaptado al perfil de los estudiantes, para profundizar más en los temas del curso.
¡A TU RITMO!
Desde el momento de la inscripción, tienes 2 meses de acceso a la plataforma con los cursos, foros y tareas, para que los realices ¡a tu ritmo!
10€ DESCUENTO
Cada vez que te inscribas a un curso de familias, recibirás un cupón para descontarte el 10€ en tu siguiente compra en esta plataforma
COMUNIDAD
Formarás parte de nuestro grupo de telegram, para seguir formándote en temas que te ayudarán en la educación y desarrollo del talento de tus hijos
RIGUROSO
Contenidos rigurosos basados en la investigación más actual, la experiencia y la práctica. Te guiamos para comprender en profundidad.
FEEDBACK E INTERACCIÓN
Guía, feedback y acompañamiento durante todo el recorrido. Trabajaremos los contenidos para desgranarlos y saber aplicarlos con eficiencia
Todos tenemos una cierta idea sobre qué son las altas capacidades, pero ¿corresponde esta idea a la investigación? Sin entender de forma clara este concepto, es posible que estemos ofreciendo una respuesta educativa que no responde a sus necesidades, o estemos respondiendo de forma inadecuada. Este curso aborda de forma dinámica, didáctica, visual y clara el concepto y su evolución, el origen y por qué de los muchos mitos alrededor de las altas capacidades y las implicaciones que ésto tiene para su educación y desarrollo, y las que conlleva para sus educadores (padres y profesores). Ahondamos las áreas de ¿Cómo identificarlos?, interpretar la evaluación psicopedagógica y entender sus necesidades y el contexto de desarrollo que permite un desarrollo adecuado de sus fortalezas, y por tanto de su autoestima, y, en consecuencia, un desarrollo social y emocional equilibrado
Todos tenemos una cierta idea sobre qué son las altas capacidades, pero ¿corresponde esta idea a la investigación? Sin entender de forma clara este concepto, es posible que estemos ofreciendo una respuesta educativa que no responde a sus necesidades, o estemos respondiendo de forma inadecuada. Este curso aborda de forma dinámica, didáctica, visual y clara el concepto y su evolución, el origen y por qué de los muchos mitos alrededor de las altas capacidades y las implicaciones que ésto tiene para su educación y desarrollo, y las que conlleva para sus educadores (padres y profesores). Ahondamos las áreas de ¿Cómo identificarlos?, interpretar la evaluación psicopedagógica y entender sus necesidades y el contexto de desarrollo que permite un desarrollo adecuado de sus fortalezas, y por tanto de su autoestima, y, en consecuencia, un desarrollo social y emocional equilibrado
“Solemos valorar a los niños con alta capacidad como el granjero a sus vacas, por la leche que nos dan`` Linda Silverman
Entender el concepto
Identificación y comprensión de su evaluación
Implicaciones para su aprendizaje
“No se ven” o quedan por debajo de los “puntos de corte” en las evaluaciones. ¿Por qué no se ven? ¿Qué provoca su complejidad y contradicciones? Un porcentaje elevado de alumnos con alta capacidad son aprendices viso-espaciales, un término acuñado por la investigadora Linda Silverman para definir a aquellos alumnos que procesan la información de forma relacionada y compleja, lo que a menudo choca con el aprendizaje secuencial y simplificado de la escuela. También los llamó los “Dragones Dormidos“
“No se ven” o quedan por debajo de los “puntos de corte” en las evaluaciones. ¿Por qué no se ven? ¿Qué provoca su complejidad y contradicciones? Un porcentaje elevado de alumnos con alta capacidad son aprendices viso-espaciales, un término acuñado por la investigadora Linda Silverman para definir a aquellos alumnos que procesan la información de forma relacionada y compleja, lo que a menudo choca con el aprendizaje secuencial y simplificado de la escuela. También los llamó los “Dragones Dormidos“
“Es lento, pero cuando entiende algo, realmente lo entiende” Niels Borh. Premio Nobel de Física
Comprender el concepto de “Aprendiz Viso-Espacial”
La interacción entre contexto y desarrollo emocional
El contexto en el que nos desarrollamos es esencial para construir una autoestima positiva. Cuando este contexto es rígido y solo valora un modelo de desarrollo al que se espera que converjamos, podemos crecer pensando con el sentimiento de que algo falla en nosotros, o sentirnos como un “impostor”, o generar “baja autoestima académica” y bloqueos emocionales que limitan su rendimiento. Sin embargo, estos alumnos florecen cuando el contexto comprende y reta sus fortalezas. Aprenderemos que tipo de estímulos necesitan y cómo ofrecérselo.
Estrategias de Aprendizaje que cambiarán su actitud
Obtener logros tiene mucho que ver con nuestras estrategias y fortalezas, que, solo desarrollamos cuando el contexto nos reta a la altura de nuestra capacidad. No siempre tenemos acceso a este tipo de contextos, pero si podemos trabajar con ellos estrategias y actitudes para que su paso por la escuela se convierta en una experiencia positiva, construyan una autoestima positiva y confíen en sus fortalezas
La falta de reto durante los primeros años de escolarización, aplaudir los logros que consiguen sin esfuerzo, valorarlos únicamente por su inteligencia, puede provocar que desarrollen lo que Carol Dweck denomina “mentalidad fija” hacia el aprendizaje. Con la adolescencia esto puede llevarles a desarrollar lo que se ha dado en llamar el “síndrome del impostor“, y afectar tanto a su rendimiento académico como a su desarrollo emocional y fortalezas personales. La familia puede trabajar para revertir esa situación.
La falta de reto durante los primeros años de escolarización, aplaudir los logros que consiguen sin esfuerzo, valorarlos únicamente por su inteligencia, puede provocar que desarrollen lo que Carol Dweck denomina “mentalidad fija” hacia el aprendizaje. Con la adolescencia esto puede llevarles a desarrollar lo que se ha dado en llamar el “síndrome del impostor“, y afectar tanto a su rendimiento académico como a su desarrollo emocional y fortalezas personales. La familia puede trabajar para revertir esa situación.
“Lo que más necesitan es tu comprensión y coraje`` La Rebelión del Talento
El Rol del contexto en el Desarrollo del Talento
Mitos sobre el desarrollo social y emocional de los alumnos con alta capacidad
Con frecuencia nuestros hijos son negativizados por sus reacciones emocionales: Baja tolerancia a la frustración, perfeccionismo, procrastinación, aislamiento, “acaparar” la clase, “corregir” al profesor… pero ¿no son éstas reacciones sanas ante un entorno que no les reta?
Estrategias para impulsar la motivación
La motivación es impulsada o bloqueada por el contexto, la experiencia de aprendizaje y nuestras fortalezas internas que a su vez se ven impulsadas por la motivación. La falta de reto les lleva a ir perdiendo la motivación inicial y a no desarrollar las fortalezas que necesitan ¿Qué hacer?
Es frecuente que nos adviertan que los niños y jóvenes con alta capacidad muestran dificultades en su desarrollo emocional y relaciones sociales, como si éstos fueran algo inherente o genético. Aunque podemos encontrar alumnos que, con o sin alta capacidad, pueden tener algún problema de desarrollo en estas áreas, lo cierto es que las altas capacidades, por si mismas, no implican dificultades para lograr un desarrollo emocional ni social equilibrados. Crecer en un entorno que no les ofrece el reto, comprensión y sinergias que respondan a sus necesidades, si.
Es frecuente que nos adviertan que los niños y jóvenes con alta capacidad muestran dificultades en su desarrollo emocional y relaciones sociales, como si éstos fueran algo inherente o genético. Aunque podemos encontrar alumnos que, con o sin alta capacidad, pueden tener algún problema de desarrollo en estas áreas, lo cierto es que las altas capacidades, por si mismas, no implican dificultades para lograr un desarrollo emocional ni social equilibrados. Crecer en un entorno que no les ofrece el reto, comprensión y sinergias que respondan a sus necesidades, si.
Cuanto mayor es nuestro potencial, más intensa y precoz es nuestra necesidad de desarrollarlo. Abraham Maslow
¿Qué sabemos sobre el desarrollo social y emocional?
Empecemos por el principio y analicemos que nos dicen los grandes investigadores sobre estas áreas
Claves para el desarrollo del talento
El potencial no se desarrolla sólo, tampoco es una función constante siempre en ascenso. Necesita un nivel de reto adecuado, guía, herramientas, mentores, un contexto social y académico que le motive a superarse y “espejos” en los que mirarse.
El entorno social, relaciones que impulsan o limitan nuestro desarrollo
La investigación, la experiencia y el sentido común son claros: la capacidad por sí sola no garantiza los logros. Sin un contexto que rete nuestro potencial no construimos lo que Carol Dweck denomina “mentalidad de éxito”, o Steven Pfeiffer denomina “fortalezas del carácter”. ¿A qué se refieren? ¿Por qué impactan tanto en el desarrollo de nuestro potencial? ¿Cómo podemos ofrecer a nuestros hijos un contexto que les permita desarrollar esta mentalidad? Y sobre todo ¿para qué? ¿por qué? ¿Cómo entender cuáles son motivaciones intrínsecas para guiarles por el camino que cada uno anhela, sin dejarnos llevar por los convencionalismos? Este curso rompe con muchos estereotipos e ideas concebidas acerca del logro y el desarrollo del potencial. Basado en autores de reconocimiento internacional que han investigado las claves que nos llevan a construir una vida profesional plena y con sentido.
La investigación, la experiencia y el sentido común son claros: la capacidad por sí sola no garantiza los logros. Sin un contexto que rete nuestro potencial no construimos lo que Carol Dweck denomina “mentalidad de éxito”, o Steven Pfeiffer denomina “fortalezas del carácter”. ¿A qué se refieren? ¿Por qué impactan tanto en el desarrollo de nuestro potencial? ¿Cómo podemos ofrecer a nuestros hijos un contexto que les permita desarrollar esta mentalidad? Y sobre todo ¿para qué? ¿por qué? ¿Cómo entender cuáles son motivaciones intrínsecas para guiarles por el camino que cada uno anhela, sin dejarnos llevar por los convencionalismos? Este curso rompe con muchos estereotipos e ideas concebidas acerca del logro y el desarrollo del potencial. Basado en autores de reconocimiento internacional que han investigado las claves que nos llevan a construir una vida profesional plena y con sentido.
Aprender, es implicar nuestro pensamiento y ser capaz de aplicar lo aprendido. David Perkins
Acostumbrados a “saber” antes de que la escuela les demande si quiera leer, escribir, multiplicar.. aprenden que su rol es simplemente ir y estar, seguros de que la respuesta simplemente “aparece” en su cabeza. Cuando esto ya no sucede se encuentran desarmados, no saben cómo adquirir esos conocimientos, tampoco que pueden pedir ayuda.
Para reencontrarse con su rol de aprendices necesitan reflexionar sobre sus actitudes y su papel en la escuela. Aliviar la responsabilidad de obtener rendimiento sin esfuerzo, asumir la humildad de preguntar, investigar y pedir ayudar y el esfuerzo de pensar sobre lo que están aprendiendo. Salir de una zona de confort que se achica cada curso y atreverse a equivocarse.
Desarrollarse vs adaptarse. Muchas ideas no llegan a salir nunca de la mente de quién las idea. El talento, la innovación y la creatividad, requieren ante todo de valor y coraje para persistir y enfrentarse a lo establecido. Pero también de la inteligencia práctica que nos permite adaptarnos al contexto, desarrollar habilidades sociales y aprovechar las oportunidades. Encontrar el equilibrio es otra de las claves necesarias para el logro.
Todos los cursos incluyen acceso gratuito al tutorial “Qué pedir en el centro educativo”. Te ofrece una guía clara de cuáles son los recursos que la ley pone a disposición de los centros educativos y cuáles son las medidas a las que tienen derecho tus hijos. Cómo, cuándo y por qué solicitarlas. Además de ejemplos y casos de éxito.
Duración 60″
Elige el curso que mejor te encaja y pincha en ``IR A INSCRIPCIÓN``
Llegarás a una página en la que ampliamos detalle de los contenidos y la duración de cada master class
Si todo te encaja, Inscríbete, será entonces cuando te lleve a la pasarela de pago
Recibirás un email con tus claves, link y guía para seguir el curso y un cuestionario para elegir tus horarios de trabajo
¡Disfruta del curso y del aprendizaje!
Precio especial para grupos o asociaciones. Pide tu presupuesto personalizado, escribe a: aacclarebeliondeltalento@gmail.com
Explora nuestros libros favoritos sobre Altas Capacidades y Desarrollo Emocional
Si continúas navegando por este sitio, o haces clic en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.