TODOS LOS CURSOS

CIENCIAS - ENRIQUECIMIENTO

INSCRIPCIÓN

CIENCIAS ENRIQUECIMIENTO

INSCRIPCIÓN

CIENCIAS (ENRIQUECIMIENTO)

¿Qué hacemos?

La ciencia ofrece muchas oportunidades para trabajar la curiosidad, la imaginación, la capacidad de relacionar ideas, aprender del error y cómo no, para desarrollar el pensamiento crítico y creativo y nuestras funciones ejecutivas. Pero para ello, los contenidos tienen que ser presentados como retos a resolver, que les hagan pensar, analizar, investigar, deducir, reflexionar, evaluar, tomar decisiones y buscar caminos alternativos, para convertirse en jóvenes transformadores. Aprender será el resultado de su propia indagación, de su trabajo, de su implicación. El taller busca trabajar su capacidad para llegar a los contenidos desde una actitud activa, para resolver un reto complejo, divertido, inusual, que se articula a través de un proyecto que ellos dirigen y modulan, llevados por su interés y curiosidad.

129b_Destrezas-83
316_SoftSkills2

PREGUNTAS

Nuestras preguntas nos llevan a comprender y a adquirir un aprendizaje duradero y emocionante. Provocamos la curiosidad y la participación y la disposición a cuestionar de forma crítica.

VISUAL THINKING

Usamos herramientas propias de entornos profesionales para la generación y desarrollo de ideas. Hacemos visible el pensamiento para analizarlo, enriquecerlo y mejorar nuestras destrezas

ANÁLISIS

Herramientas para una aprendizaje más reflexivo y complejo y desarrollar hábitos de aprendizaje y pensamiento eficaces

CREATIVIDAD

Se enfrentan a situaciones que requieren soluciones inusuales o inesperadas. Aprendemos a pensar ``fuera de la caja``, a analizar lo conocido, desde perspectivas distintas.

CONFIANZA

Experiencias positivas y metacognición que afianzan la confianza en nuestras capacidades. Sabrán cómo llegan los logros y por tanto, cómo alcanzarlos

DESBLOQUEO

Romperán con la idea de que aprender es ``saber de antemano``. Trabajamos la disposición a atreverse, equivocarse, tomar decisiones incluso en entornos de incertidumbre y a aprender de nuestros propios errores.

COMUNICACIÓN

Trabajamos su capacidad para expresarse con concreción, detalle, orden, asertividad y persuasión, tanto en sus escritos como en sus exposiciones orales.

LOGROS

Obtendrán herramientas que les permitirán un aprendizaje más eficaz y eficiente. Invertir menos tiempo para obtener mejores resultados y aprovechar mejor el tiempo en el aula.
129b_Destrezas-83
PREGUNTAS
Nuestras preguntas nos llevan a comprender y a adquirir un aprendizaje duradero y emocionante. Provocamos la curiosidad y la participación y la disposición a cuestionar de forma crítica.
VISUAL THINKING
Usamos herramientas propias de entornos profesionales para la generación y desarrollo de ideas. Hacemos visible el pensamiento para analizarlo, enriquecerlo y mejorar nuestras destrezas
ANÁLISIS
Herramientas para una aprendizaje más reflexivo y complejo y desarrollar hábitos de aprendizaje y pensamiento eficaces
CREATIVIDAD
Se enfrentan a situaciones que requieren soluciones inusuales o inesperadas. Aprendemos a pensar ``fuera de la caja``, a analizar lo conocido, desde perspectivas distintas.
CONFIANZA
Experiencias positivas y metacognición que afianzan la confianza en nuestras capacidades. Sabrán cómo llegan los logros y por tanto, cómo alcanzarlos
DESBLOQUEO
Romperán con la idea de que aprender es ``saber de antemano``. Trabajamos la disposición a atreverse, equivocarse, tomar decisiones incluso en entornos de incertidumbre y a aprender de nuestros propios errores.
COMUNICACIÓN
Trabajamos su capacidad para expresarse con concreción, detalle, orden, asertividad y persuasión, tanto en sus escritos como en sus exposiciones orales.
LOGROS
Obtendrán herramientas que les permitirán un aprendizaje más eficaz y eficiente. Invertir menos tiempo para obtener mejores resultados y aprovechar mejor el tiempo en el aula.
316_SoftSkills2
CURIOSIDAD E IMAGINACIÓN

• Retar su curiosidad guiándole con preguntas que les llevan a cuestionar los hechos e ideas • Potenciar un pensamiento más fluido, amplio de miras y organizado • Ofrecerle herramientas para expresarse de forma más clara y explícita. • Aprender a implicar su imaginación con eficacia para plantear hipótesis previas, analizar causas o prever consecuencias y su capacidad para ver patrones y relaciones entre conceptos y entre causas y efectos.

PENSAMIENTO CRÍTICO

• Desarrollar una actitud más analítica y reflexiva • Feedback para ofrecer ideas más complejas, detalladas, variadas y origjnales. • Aumentarán su disposición a pensar de forma crítica, a cuestionar los hechos, buscar evidencias y argumentos sólidos y evaluar las fuentes • Tomarán conciencia de su potencial creativo y de cómo una idea simple puede acabar convirtiéndose en una idea original e innovadora mediante procesos adecuados de pensamiento divergente y creativo.

ARGUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN

• Ellos serán los protagonistas. Sus ideas, argumentos, conclusiones e investigación les llevará a aprender llevados por su curiosidad e intereses, permitiendo distintos niveles de profundización y complejidad • Trabajarán con distintas aplicaciones de comunicación digital para presentar proyectos e ideas, hacer mapas visuales, infografías y otras herramientas de uso educativo y profesional

FUNCIONES EJECUTIVAS

• El curso se desarrolla a través de un proyecto trimestral con el foco puesto en el desarrollo de sus fortalezas y potencial personales, generando para cada alumno un recorrido personalizado que se nutre al tiempo de la interacción y sinergias de sus compañeros • Tendrán que planificar, idear, organizar, coordinarse y ejecutar, aprendiendo a gestionar su tiempo y a utilizar herramientas de gestión específicas que aumentan su motivación e implicación • Asumir su responsabilidad

¿QUÉ APRENDEMOS?


  • Los alumnos desarrollarán un proyecto a lo largo de cada trimestre.
  • El proyecto no esta definido, ellos lo elegirán y se encargarán de definir los objetivos, las partes y fases, los pasos a dar, el contenido a investigar y el responsable de cada acción, así como de su desarrollo temporal.
  • Nosotras les guiaremos ayudándoles a pensar, analizar y elegir recursos, discriminar la información que necesitan, tomar apuntes con eficacia, hacer esquemas, organizar y presentar la información y organizar el tiempo requerido.
  • Usarán distintas plataformas de gestión, debate, presentación y trabajo cooperativo, como trello, paddle, monday, genially, kialo, ayoa, y otras.
  • En ediciones anteriores hemos creado un videojuego y un escape room basado en la exploración del universo. Esto nos ha llevado a investigar sobre aspectos tan dispares como la teoría de la relatividad espacial, cómo se crean los elementos químicos, la radioactividad, las supernovas, los super-organismos y, por supuesto, los agujeros negros.
  • Pero los alumnos han aprendido que lo importante no era saber cosas, sino saber qué hacer con ese conocimiento. Han creado animales fantásticos que debían resistir las condiciones de vida de cada planeta -que debieron antes aprender-, han deducido como la capacidad de reproducirse del ajolote nos puede servir para curar el cáncer -y para eso antes hemos debido analizar cómo funcionan ambos fenómenos- y han aprendido a buscar información con un “por qué” y un “para qué”.
PARA LOS CIENTÍFICOS

Sin duda para los que disfrutan de cualquier faceta científica y/o simplemente anhelan enfrentarse a conceptos más complejos que los que la escuela ofrece

PARA RETARLES

Si observas que tus hijos buscan destacar gracias a una elevada exposición de datos pero que son menos eficaces cuando les pides una conclusión propia

PROCRASTINADORES

Si ha dejado de esforzarse y evita implicarse a fondo. Necesita un contexto con mayor nivel de reto y herramientas específicas para romper estas dinámicas de ``apatía``

ANTI-COOPERACIÓN

Si una experiencia negativa tras otra le lleva a rechazar el trabajo en grupo o a afrontarlo desde una postura individualista o a asumir un rol de ``dirigente`` que no le corresponde

¿QUÉ ESPERAR?


  • No son talleres para aprender contenidos sino para desarrollar actitudes activas de aprendizaje.
  • Para algunos, esto implica romper con una actitud pasiva basada en “tu me lo dices, yo lo recuerdo”, romper con la idea del aprendiz como contenedor de datos.
  • Al sacarles de su zona de confort y provocar el debate, el cuestionamiento, la curiosidad, y responder sin certezas, se enfrentar al error y la incertidumbre y a hacer esfuerzos de pensamiento a los que no están acostumbrados.
  • No hay un nivel de “acierto” a alcanzar. Cuando un alumno muestra un buen pensamiento, se le ofrece el reconocimiento necesario para que conozca qué hizo bien, pero también el feedback necesario para que sepa cómo hacerlo aún mejor.
  • Los alumnos acostumbrados a “acertar” sin esfuerzo y también los que tienen miedo a exponerse buscando el perfeccionismo, puede sentirse incómodos las primeras semanas. Las familias necesitan entender que el “no me gusta” puede provenir del “me tengo que esforzar” o “no luzco tanto como estoy acostumbrado”.
  • Es un taller exigente, pero al final del recorrido todos acaban sintiéndose más capaces y entendiendo cuál es su papel como aprendices. Es el taller que más alumnos recibe. Genera importantes cambios en la actitud y disposición a aprender y pensar de los alumnos, pero sus beneficios necesitan tiempo para ser visibles.
  • Los alumnos necesitan conexión a través de MAC o PC, con auriculares y cámara activados. La interacción con el alumno es importante. Las conexiones a través de móvil o tablet no permiten compartir vídeos, cámara o escribir en la pizarra interactiva, por lo que el alumno se convierte en un mero oyente.

GUÍA EL TALLER

321_Marta_Morena
MARTA DE LA MORENA

Licenciada en ciencias biológicas, he trabajado en proyectos para la conservación de especies y espacios naturales, y formando adultos en contextos de cooperación y desarrollo. El trabajo con población rural, pueblos indígenas y campesinos me hizo desarrollar herramientas que partían del individuo y de una planificación de los proyectos holística e interdisciplinar. Docente de secundaria, como profesora busco comprender a los niños y adolescentes como individuos únicos y trabajar junto a ellos creando un espacio seguro y dinámico.

Todos los niños volvían de la escuela y sus madres les preguntaban: ¿Qué aprendiste hoy? Pero mi madre acostumbraba decir: ¿Hiciste una buena pregunta hoy? Eso marcó la diferencia. Hacer buenas preguntas me convirtió en un científico.Todos los niños volvían de la escuela y sus madres les preguntaban: ‘¿Qué aprendiste hoy?’.Pero mi madre acostumbraba decir: ¿Hiciste una buena pregunta hoy?’ Eso marcó la diferencia. Hacer buenas preguntas me convirtió en un científico.

Isidore Rabi,Premio Nobel de física en 1944

HORARIOS Y PRECIOS

qode-eliptic-slider

CIENCIAS ENRIQUECIMIENTO

  • EDAD

    De 7 a 11 años
  • SESIONES

    Jueves 18:30 h
  • Duración

    1 hr/semana - De Noviembre a Junio
  • Precio

    70 €/mes. Sin matrícula
  • Inscripción

    En cualquier momento

CIENCIAS

Edad De 6 a 9 años
Sesiones Jueves 17:30 h
Duración 1 hr/semana
Precio 70,00 eur/mes
Otros Sin matrícula, sin compromiso
Curso De Octubre a Junio
Inscripción Abierta todo el curso
call to action image

Preguntas Frecuentes

¿Tienes dudas? Aquí te resolvemos las más frecuentes

VER

Pin It on Pinterest

Share This

Si continúas navegando por este sitio, o haces clic en el botón de aceptar, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar